¿En qué estamos?

Se postergan talleres de Educación Ambiental #QUÉDATEENCASA
De los proyectos financiados a través de la convocatoria 2019 de los Fondos de Desarrollo Regional Medio Ambiente del Gobierno Regional de Aysén
Desde enero hasta junio del 2020, nuestra ONG tenía propuestas distintas actividades de educación ambiental en aula y al aire libre en las localidades de Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Coyhaique y Caleta Tortel con los proyectos “Bioacústica en los bosques de Tortel”, “La biodiversidad a mi tamaño; bosques en miniatura de la Región de Aysén” y “Etapa II Abejorro colorado en peligro de extinción”.
Microbosques en la región de Aysén
“La biodiversidad a mi tamaño; bosques en miniatura de la Región de Aysén” es un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Aysén mediante los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional a ONG AUMEN
Durante el primer semestre de este 2020, se realizarán actividades de educación ambiental en aula y al aire libre en las localidades de Puerto Aysén y Tortel con el objetivo de reconocer, identificar y educar acerca la biodiversidad en miniatura presente en los bosques templados costeros de la región de Aysén, con el fin de potenciar y profundizar el conocimiento en esta área tan poco observada.
Bioacústica en los bosques de Tortel
Proyecto financiado a través de la convocatoria 2019 de los Fondos de Desarrollo Regional Medio Ambiente del Gobierno Regional de Aysén
La Comuna de Tortel, tiene el privilegio de contar con una diversidad de ecosistemas (marinos, costero, ribereño, turbera, bosques templados) el que le confiere una gran biodiversidad para identificar, estudiar y enseñar. Es así como se presenta la Bioacústica como oportunidad para aprender y estudiar para fomentar la protección de la biodiversidad local.
Registro de huillines en el Área Marina Costera Protegida de Tortel
El huillín (Lontra provocax) es una especie que se encuentra en peligro de extinción en gran parte del territorio chileno
También conocido como lobito de río patagónico o nutria de río, el huillín es el mustélido nativo más grande de nuestro país pudiendo alcanzar 1,2 metros de longitud corporal total incluyendo los 40 centímetros de cola y hasta 6 kilos de peso.
Este animal está presente desde la Araucanía hasta Magallanes, desde el nivel del mar hasta los 1.000 metros de altitud con predominancia en hábitats de ríos, esteros y lagos, incluyéndose además desde Chiloé hacia el sur dentro de su hábitat a los estuarios, canales y litorales rocosos protegidos y no expuestos.
AUMEN: Nuestras líneas de acción
Protección Ambiental
Aspiramos a lograr la valorización de los sistemas naturales y el uso sustentable de éstos, bajo un concepto ecosistémico y multifuncional por parte de la sociedad, como una forma de favorecer la conservación de la biodiversidad y un desarrollo económico equilibrado en beneficio de las comunidades humanas y biológicas
Educación Ambiental
Comprendiendo que nuestro real aporte a una mejor sociedad se entiende sólo dimensionándonos como un pequeño actor, que recién en el largo plazo podrá tener evaluaciones del real impacto de los procesos en que decidió envolverse o se vio envuelto, siendo la educación el principal instrumento elegido.