Aumen es una voz chilota que significa “El Eco de los Montes”. Somos una Organización No Gubernamental (ONG) que incorpora ciudadanos interesados en temas ambientales y culturales, así como especialistas y científicos del área de las ciencias ambientales, todos buscando aportar en la conservación de los sistemas naturales para una mejor condición de las comunidades humanas locales.Así mismo, nos relacionamos con distintos actores que están presentes en el desarrollo sustentable de la Patagonia, como son los actores privados, públicos, sociales y organizaciones internacionales.
Somos de la Patagonia Chilena, región de Aysén, uno de los sistemas naturales más prístinos a escala global y de menor densidad poblacional, y en pos de su desarrollo armónico es que adherimos la idea colectiva de desarrollar este territorio como “Reserva de Vida”.
Nuestro quehacer, se ha concentrado en la conservación y manejo de propiedades fiscales con apoyo de comunidades locales, como es el caso de la Concesión del predio Laguna Caiquenes en la comuna de Tortel, para ser usado con fines de protección, educación, investigación de la naturaleza y turismo de baja impacto.
Adicionalmente, trabajamos en rescatar el patrimonio cultural de la Patagonia, como es el caso de sitios arqueológicos utilizados por los antiguos pobladores de la región y también rescatando a las acciones realizadas por exploradores que recorrieron la zona y propusieron zonas para su desarrollo, como es el caso de las filmaciones de Augusto Grosse.
Nuestras estrategias están basadas en el uso de:
Educación Ambiental: buscando generar valores y actitudes para actuar armónicamente con el medio natural y contribuir a solucionar los actuales y futuros problemas ambientales del territorio. Es así que aspiramos a desarrollar hábitos, competencias y comportamientos que compatibilicen la protección ambiental por parte de las comunidades humanas con su bienestar económico, cultural y social. Nuestro enfoque educativo es integral y nos orientamos a lograr procesos de aprendizaje constructivo que se retroalimente mediante la practica y experiencia de los distintos participantes, tanto del ámbito público, privado y/o comunitario.
Protección Ambiental: mediante la cual aspiramos a lograr la valorización de los ecosistemas naturales y el uso sustentable de esta, bajo un concepto ecosistémico y multifuncional por parte de la sociedad, como una forma de favorecer la conservación de la diversidad biológica y un desarrollo económico equilibrado en beneficio de las comunidades humanas y biológicas.
AUMEN se orienta esencialmente a la acción conservacionista y buscando soluciones a los diferentes problemas ambientales de nuestras especies amenazadas y ecosistemas de nuestro país y en particular de la región patagónica, con una apuesta al conocimiento en las ciencias aplicadas y la gestión ambiental.
Protección Ambiental
Aspiramos a lograr la valorización de los sistemas naturales y el uso sustentable de éstos, bajo un concepto ecosistémico y multifuncional por parte de la sociedad, como una forma de favorecer la conservación de la biodiversidad y un desarrollo económico equilibrado en beneficio de las comunidades humanas y biológicas
Investigación Científica
Como uno de los principales caminos para acercarnos a certezas y basar nuestros juicios y acciones, entendiéndola complementaria al saber popular, así como a los planteamientos ideológicos del ambientalismo.
Educación Ambiental
Comprendiendo que nuestro real aporte a una mejor sociedad se entiende sólo dimensionándonos como un pequeño actor, que recién en el largo plazo podrá tener evaluaciones del real impacto de los procesos en que decidió envolverse o se vio envuelto, siendo la educación el principal instrumento elegido.
Patrimonio Cultural
Entendiéndonos como un continuador de procesos muy anteriores, a los cuales debemos respeto, el que hemos decidido expresar mediante pequeños aportes al rescate de esta memoria mediante la visibilización y difusión.